El aprendizaje por descubrimiento es quizás el más significativo ya que permite a los estudiantes cimentar su propio conocimiento, el cual se vuelve relevante, lo que permite que ese conocimiento sea duradero y aplicable a todo el entorno en que se desarrolla.
En el ámbito científico debe haber una
construcción de conocimiento que permita a los estudiantes comprender, analizar,
ser críticos y capaces de afrontar situaciones entorno a diversos temas, los
retos de ello surgen ante el bombardeo tecnológico que está creando una
sociedad relajada, simplificada y
evasora de responsabilidades.
En su
momento hubo grandes científicos capaces de dar respuesta a muchas
interrogantes y hoy día hacemos uso de su conocimiento para resolver muchas
tareas o casos, con eso no se hace referencia a que hoy no pueda haber mentes
brillantes capaces de generar nuevos saberes, sino que se resalta la necesidad
de modificar hábitos y conductas que permitan a nuestra sociedad pensar, buscar
ir más allá de lo que se dice y agregar alternativas de cambio.

Es un
reto y es nuestra misión como docentes de ciencias ir plantando la semilla del
conocimiento científico y ayudar a modificar esa conducta simplificadora y
conformista.
Es un placer poder participar en este blog, saludos.
ResponderBorrar